¿Eres militar, guardia civil o perteneces a alguno de los cuerpos especiales del Estado? Entonces esta información te interesa.
Darse de alta en el ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas) y en la Seguridad Social es un trámite necesario para poder acceder a los servicios médicos, prestaciones y coberturas esenciales en España. Aunque puede parecer un proceso complicado, en realidad, con la información adecuada, es bastante sencillo.
¿Qué es el ISFAS?
ISFAS es el organismo que gestiona las prestaciones sociales y sanitarias del personal militar, guardia civil y otros colectivos asimilados. No forma parte de la Seguridad Social general, pero funciona de manera similar en cuanto a beneficios.
Público objetivo:
- Militares profesionales
- Miembros de la Guardia Civil
- Funcionarios civiles de Defensa
- Personal en reserva o retirado
- Familiares a cargo (en ciertos casos)
¿Qué necesito para darme de alta en ISFAS?
Los requisitos varían un poco según tu situación, pero en general necesitarás:
- DNI o NIE
- Documento que acredite tu relación con el Ejército o Guardia Civil
- Formulario de afiliación (se consigue en la Delegación de ISFAS o en su web)
- Libro de familia (si vas a incluir beneficiarios)
El trámite puede hacerse presencialmente en las Delegaciones Provinciales del ISFAS o por vía telemática en la sede electrónica del organismo.
Paso a paso para darte de alta en ISFAS
- Accede a la web oficial: https://www.isfas.defensa.gob.es/
- Dirígete a la sección “Afiliación”.
- Descarga el formulario correspondiente.
- Rellénalo y adjunta los documentos solicitados.
- Preséntalo en la oficina que te corresponde o envíalo mediante sede electrónica si tienes certificado digital.
¿Y qué pasa con la Seguridad Social?
Aquí viene la diferencia:
Si estás en ISFAS no cotizas a la Seguridad Social para asistencia sanitaria, sino para pensiones. La cobertura médica la proporciona ISFAS a través de sus entidades concertadas (como Adeslas, Asisa, etc.).
Pero sí es obligatorio registrarse en la Tesorería General de la Seguridad Social si se trabaja, por ejemplo, en un segundo empleo fuera de Defensa o si se va a cobrar pensión en el futuro.
¿Puedo cambiar de entidad médica?
Sí. Cada año, ISFAS abre un plazo (normalmente en enero) para cambiar de entidad médica. Puedes pasar de Adeslas a Asisa, o viceversa, según tus preferencias o necesidades médicas.
¿Puedo incluir a mis familiares?
Sí, pero con condiciones. Se pueden añadir:
- Cónyuge o pareja de hecho
- Hijos menores de 26 años (si estudian o no trabajan)
- Padres si están a cargo económico del titular
Dónde acudir si tengo dudas
- Delegación provincial más cercana
- Teléfono de atención de ISFAS: 91 308 48 88
- Correo electrónico: consulta directamente en su web
Resumen de lo esencial
Trámite | Requiere Certificado Digital | Tiempo estimado |
---|---|---|
Alta en ISFAS | No, si es presencial | 1-2 días |
Alta Seguridad Social | Sí, si es online | 1 día |
Cambio de entidad médica | Sí | Enero |